martes, 26 de junio de 2007
Videos Plastilinizados
sábado, 23 de junio de 2007
Emigrantes en un ambiente de tenebroso realismo mágico
De maravillosa sorpresa se puede tildar la "lectura" de la novela gráfica sin palabras de Shaun Tan "EMIGRANTES", una joya de autentico deleite y disfrute visual, editada en España espléndidamente por BARBARA FIORE EDITORA, una editorial especializada en libros infantiles y juveniles ilustrados, que no es ajena a otras obras de SHAUN TAN, ya que anteriormente editó ""EL ÁRBOL ROJO" y "LA COSA PERDIDA."
SHAUN TAN, es un reputado y premiado autor como digo de cuentos ilustrados infantiles y juveniles, y aunque Emigrantes está dirigida al público juvenil perfectamente puede ser disfrutada por cualquier adulto dada su temática y el estilo de dibujo que emplea el artista en esta obra con ambientación tenebrosa luminosidad mortecina y de fotografía sepia antigua con aires de los años 30 o 50 , mezclando un dibujo fotorealista con un ambiente de fantasía surreal en la que se mueven los personajes.
La historia muda que se nos cuenta trata sobre como a través del viaje de un emigrante a un futuro incierto descubrimos mediante su contacto con otros en su misma situación aquel dicho de "detrás de cada inmigrante hay una historia que contar", y mediante preciosas metáforas visuales donde tienen cabida ciudades de estructura onírica, animales imposibles, inquietantes sombras, Shaun Tan consigue trasmitir las sensaciones que tiene el emigrante al dejar su tierra y enfrentase a un futuro prometedor no exento de dificultades o a un infierno inesperado que le obligará a desistir de su aventura o a quedarse atrapado en ella sin posibilidad de escape.
La edición como digo es preciosa, tapa dura, buen papel, bonito relieve en la portada,con un tamaño de página excelente para poder contemplar con detalle el curro y el cariño que le puso el autor a esta obra ( Cuatro añitos nada menos).
El autor ademas en esta obra aparte de contar con mil y un influencias que el lector deberá ir descubriendo por si mismo, se nota que quería contar muchas cosas y trasmitir muchos pequeños detalles, ya que en ella sin dejar de ser un cuento ilustrado, usa de manera eficaz elementos narrativos más propios del cómic para secuenciar muchas de las escenas.
Emigrantes es pues un cuento lleno de imaginería fantástica pero con un trasfondo fuertemente apegado a la realidad, con una lírica visual tenebrosa pero optimista a la vez que es todo un deleite para los sentidos.
Por lo pronto este deleite ha conseguido que me apetezca disfrutar de otras obras anteriores del autor que me da la impresión a buen seguro serán tan buenas y sorprendentes como esta inmigrantes, en ello estaremos.
Y si les apetece echen un vistazo a la página de SHAUN TAN y deleitense ustedes también con muestras de su obra, bien vale la pena.
domingo, 17 de junio de 2007
Animales que sueltan pelo en todas partes menos en la lengua

agradable posible. © sfar / Norma ed
como el gato parlanchín (Recordemos un gato horripilante de feo y tirillas que sin embargo es el protagonista principal de la saga con sus ocurrencias, su amor por su ama, sus interrogantes y maneras de cuestionar el comportamiento errático de sus amos y por ende de la humanidad).

Una vez llegados a París el choque de culturas y diferencias de habito de vida llevan al rabino a comportarse de manera más contradictoria que nunca, sobre todo en cuanto a su supuesta espiritualidad religiosa se refiere,lo cual produce no pocas situaciones hilarantes muy bien hilvanadas por Sfar,(La escena en la que el desorientado Rabino entra en una iglesia católica es memorable) el gato también es presa de todavía más interrogantes ,que un chucho callejero parisino le intentará "solventar" (Todo un acierto el tete a tete entre el gato y el chucho), y por primera vez vemos a una hasta ahora muy segura Zablya menospreciarse y dudar de si misma al sentirse, incomoda, una extraña en un sitio donde la gente viste y habla totalmente distinto a ella.
El álbum se lee con una sonrisa en los labios desde el principio al final, y en mi opinión mejora los dos anteriores, lo cual es un punto más a favor de Sfar, un autor que parece una máquina de contar historias, una especie de maestro de ceremonias con un cerebro repleto de fábulas de los más diversos estilos, sorpresas, y emoción, todas construidas con un buen hacer y una naturalidad realmente pasmosa, todas haciendo gala de un sentido del humor que te lo crees, que no suena a postizo, consiguiendo dotar a todos sus personajes incluidos el interesante elenco de personajes secundarios que suelen poblar sus tebeos o los de cuatro patas parlanchines ,de una humanidad y ternura pocas veces vistas en los tebeos con tanto salero y como dirían duende.
Con Sfar por lo que le llevo leído (Que no es todo, ya quisiera..) es difícil fallar, y el gato del rabino es una de sus mejores dianas.

© Sfar / Norma ed
sábado, 16 de junio de 2007
jueves, 14 de junio de 2007
La guerra civil en viñetas

Al hilo del post de más abajo sobre el horroroso y famosisimo campo de concentración alemán, no conviene olvidar que aquí tuvimos una de las guerras más cruentas de la historia de la humanidad y una postguerra de las que dejan huella con cicatrizes imborrables.
Y nuestros historietistas de vez en cuando hacen brillantes ejercicios de rebuscar en la memoria para que no olvidemos.
José Vicente Galadi (Más conocido por ser el editor de la muy recomendable revista de historietas " DOS VECES BREVE", si pueden busquenla y no se pierdan ningún número que vale mucho la pena), propuso a varios autores españoles que contaran a través de historietas alguna vivencia familiar relacionada con ese infausto genocidio, con la idea de sacar un bonito álbum llamado: "NUESTRA GUERRA CIVIL", que para este quien les habla ha supuesto una magnifica y grata sorpresa, tanto a nivel de autores, dibujo, guión y capacidad para trasmitir las emociones de esos familiares de los autores en aquellas circunstancias.
El álbum curiosamente se abre con una historia de F.HERNANDEZ CAVA dibujada por LAURA que no tiene por protagonista a ningún familiar de ambos autores sino al padre de un amigo de Hernández Cava , el padre del que hablamos se trata de el dibujante y uno de los pioneros del cómic en España JOSÉ ROBLEDANO que luchó contra el fascismo con sus brillantes historietas e ilustraciones. La historieta es evocadora, excelente, emotiva, y muy bien contada, insertando entre los bonitos dibujos y colores de Laura imágenes del trabajo de Robledano que sirven de engarze narrativo entre viñeta y viñeta, la historia se lee con una tensa calma, centrándose en aspectos cotidianos, en la figura de Robledano y de la envidiable y valiente actitud de su familia

en la historieta de Cava/Laura
Sin duda para mi gusto la mejor historieta del álbum, la más redonda y la más llena de mil y un detalles, algo nada fácil dado el nivel del resto de trabajos incluidos en el tebeo

que tiene esta historieta
La siguiente historia esta guionizada por Pepe Galvez y dibujada por un autor al que tenía l la pista perdida hace tiempo "José María Beroy", al que muchos de ustedes recordaran por sus trabajos para la editorial Norma en la época de Cimoc, ambos autores construyen una trágica historia mezclando varios recuerdos de familiares cuyo mayor pecado era pertenecer a un partido político que no fuera el del sátrapa, una escena que no por cotidiana en aquellos tiempos deja de ser trágica , magníficamente secuenciada por un esplendido Beroy, concisa, dura, directa al estómago.

Sin casi tiempo para asimilar lo leído hasta el momento, llega el turno del autor FRITZ para recordarnos a través de la figura de su tio, un combatiente del bando republicano con convicción y devoción, algo de lo que no se suele hablar mucho, del destino de miles de españoles incinerados, vejados y usados como cobayas de laboratorio en el campo nazi de Mauthausen, gracias a el amor confesado que profesaba nuestro dictadorzuelo al Furher, ni que decir tiene que la historia es estremecedora, pero que a la vez tiene la bella capacidad de fijarse en los pequeños detalles, en los disparates e incongruencias de la guerra, y en los deseos y la esperanza de volver a ver aparecer por la puerta a ese ser querido desaparecido en combate, nunca mejor dicho.

Con "ENTRE LINEAS", Jorge García y Ángel de la Calle usando el hace poco en boga ARCHIVO DE SALAMANCA, siguen la pista de los rastros familiares, perdidos en cartas de amor a la familia, deseo de que el infierno termine, que para el régimen deberían ser muy peligrosas y subversivas, incluso hoy día retenidas incomprensiblemente en ese supuesto "patrimonio histórico que hay que conservar y no mover" de unos a costa de los muertos de otros, una historieta preciosa, y a la vez de denuncia ante el motivo de retener posesiones ajenas por un echo histórico que desde luego no ocurrió en las cruzadas y que mal que pese a algunos restauradores de la historia afines a la cadena episcopal todavía está reciente, tanto que muchos familiares vivos de esas posesiones las reclaman.

Como no todo iba a ser historietas protagonizadas por el bando de los vencidos o pillados en medio , el álbum se cierra con un protagonista del bando de los vencedores, o pillados en medio, sin convicción en ideología alguna más que la necesidad de sobrevivir y llevarse algo que comer a la boca en medio de ese caótico enfrentamiento de hermanos contra hermanos, DAVID RUBÍN nos cuenta con su habitual talento, anécdotas de la vivencia en la guerra a cargo de su abuelo en el frente nacional, el cual deja de lado los tiros, la sangre y el horror y se centra en el lado humano de lo inhumano, en la compasión, en las triquiñuelas de supervivencia y no ensañamiento con el vencido,en una vez más los pequeños detalles que en la memoria dejan su impronta, un gran tipo el abuelo del autor, como reza uno de los textos a modo de complemento y situación (Todo un detalle por cierto) que acompañan a cada una de las historietas "una persona pacífica" a buen seguro David Rubín habrá tomado buena nota de las múltiples historias , anécdotas que le contó su abuelo de aquellos días y que ha dejado en el tintero por falta de espacio como el mismo nos recuerda a lo largo de la historia de lo que espero sea un "anticipo" de algo mayor.
Conformemonos pues con esta pequeña joya de "anticipo" a cargo de David, que desde luego no es moco de pavo.

En definitiva, un MUY RECOMENDABLE y magnifico compendio de historietas variadas desde distintos ángulos sobre un mismo tema, llenas de prosa, mensaje, bellos dibujos, y una excelente patada en los cojones a la desmemoria, con orgullo, pero sin rencor, simplemente recordarnos que estos acontecimientos no deben de volverse a repetir, el futuro de nosotros y de nuestros hijos nos va en ello.
martes, 12 de junio de 2007
IMÁGENES DE INTERES (1)
CUENTOS CON MENSAJE
La literatura infantil ilustrada siempre ha sido un excelente caldo de cultivo para lanzar mensajes positivos a los niños, un buen ejemplo es el cuento "LA ABUELA TEJEDORA" de el escritor israelita URI ORLEV en su versión ilustrada por la Checoslovaca residente en México TANIA JANCO

(Pinchando en su nombre podéis ver otras muestras de su arte pictórico), pues bien resulta que Uri Orlev fue niño que nacio en Polonia y que padeció los horrores de la Segunda guerra Mundial en carne propia, tiempo después emigro a Israel y escribió varios libros, llevandose el prestigioso premio de literatura infantil juvenil Hans Christian Andersen en 1997, y claro de sus secuelas del pasado algo queda, y en este bonito cuento contra la intolerancia y el rechazo a lo diferente, muestras de ello se encuentran, el cuento trata sobre una ancianita que tiene el mágico poder de tejer cualquier cosa (Coches, camas, alfombras, etc..) y a imagen y semejanza del Pinocho de Collodi solo que con hilos crear vida, en forma de dos niños de trapo que como todo níño quieren sentirse queridos o ir a la escuela, pero la abuela y sus nietos de hilos son rechazados en la ciudad donde viven una y otra vez, terminando el cuento con un falso "happy end" final en el que la abuela decide destejer todo lo tejido, y emigrar a otra ciudad/pueblo para volver a tejer a los niños de hilo y probar suerte a ver si son aceptados.

Las ilustraciones como digo corren a cargo de Tania Janco, que emplea en esta ocasión una técnica mixta usando la técnica de sacar el blanco del negro añadiendo unos bonitos grises que le dan al conjunto un tono de cuento lúgubre pero radiante a la vez.
El cuento está editado por la editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, de procedencia Mexicana y con un amplio catálogo de autenticas delicatessen infantiles y juveniles, figurando grandes ilustradores dentro del mismo.
No sé si será facil encontrarlo en tiendas, pero esta editorial tiene amplio calado en la gran parte de las bibliotecas públicas del estado, así que no creo que sea muy complicado que al menos podáis leerlo si os interesa, ya digo que vale mucho la pena.
Roger Rabbit os mira con ternura
